¿Qué diferencia a unos enfoques de otros?

Cada enfoque está basado en una forma distinta de mirar la misma realidad.

  • Para el psicoanálisis, el elemento central es el inconsciente. La terapia trata de hacer consciente lo inconsciente y con ello, descubrir el porqué de las cosas. Ha sido criticado porque eso supone una búsqueda infinita hacia el pasado, ya que tras cada descubrimiento, siempre cabe una nueva pregunta porqué, que aleja a la persona de su vivencia presente y de su propia responsabilidad.
  • El conductismo sólo tiene en cuenta aquello que es directamente observable: el comportamiento. Utiliza técnicas científicas basadas en el condicionamiento, con el fin de  modificar la conducta mediante la aplicación sistemática de estímulos de refuerzo y castigo.
  • El cognitivismo pone el acento en los pensamientos y cogniciones. Considera que la conducta y las emociones son consecuencia del pensamiento. Utiliza el aprendizaje y la práctica de técnicas científicas para reestructurar el pensamiento y eliminar las distorsiones cognitivas, con objeto de producir cambios en el comportamiento o en el estado emocional del cliente.
  • La psicoterapia humanista pone el énfasis en la conciencia, elemento central de la existencia humana. Considera que toda persona dispone del potencial necesario para alcanzar un grado de bienestar razonable que le permita avanzar hacia la maduración y la autorrealización. El terapeuta potencia que el cliente adquiera más conciencia de su experiencia interior aquí y ahora, para que permanezca en contacto con su proceso autorregulador y desde ahí, pueda asumir la responsabilidad de sí mismo.

 

 

 

Menú anterior

Anterior      Volver    Siguiente

 


www.masconciencia.com