|
La efectividad de un proceso terapéutico depende tanto de la labor del terapeuta como del grado de implicación del propio cliente. Conocer los distintos enfoques terapéuticos es importante, pues cada uno de ellos persigue objetivos diferentes y asigna responsabilidades distintas tanto al cliente como al terapeuta. Antes de elegir un tipo determinado de proceso terapéutico conviene que el cliente decida aspectos como si prefiere adoptar una actitud activa o pasiva respecto a su proceso, si prefiere acercarse a los problemas superficialmente o profundizar en ellos, o si prefiere que la responsabilidad de su proceso recaiga en el terapeuta, para que éste le dé pautas y le dirija, o por el contrario, prefiere responsabilizarse de su proceso y que el terapeuta le acompañe mientras él lleva a cabo, a su ritmo, su proceso de descubrimiento. ¿Cuántos tipos de psicoterapia hay? A lo largo de la historia de la psicología, ha habido casi tantas teorías y métodos psicoterapéuticos como psicoterapeutas. ¿Qué diferencia a unos enfoques de otros? Cada enfoque está basado en una forma distinta de mirar la misma realidad. ¿En qué se basan las psicoterapias humanistas? Desde el enfoque humanista, el ser humano es contemplado de forma holística, en toda su amplitud y complejidad. Lo que te va a permitir afrontar el sufrimiento y recuperar el bienestar es tener más conciencia de lo que está sucediendo en tu vida. ¿Qué características tiene cada tipo de terapia? Podemos establecer dos grandes tipos de proceso, según la mirada que ponen sobre el cliente: los procesos en los que el cliente va a hacer y los procesos en los que el cliente va a ser. ¿Qué enfoque terapéutico es mejor? El mejor es el que para ti sea el mejor, en función de lo que necesites en este momento de tu desarrollo vital y del compromiso que estés dispuesto a adquirir contigo mismo. A la hora de elegir un terapeuta, además de las técnicas o los conocimientos que posea, es importante considerar su propio trabajo personal con la conciencia.
|
|